



Los espacios del sector primario
2. Apoyándose en el mapa construido y en el gráfico del documento 2, caracterice el Paisaje Agrario Mediterráneo, y sus variedades regionales, atendiendo a su estructura agraria, agricultura y ganadería.
GRÁFICO DEL DOCUMENTO 2

MAPA DE COROPLETAS

El paisaje agrario Mediterráneo se extiende por las franjas litoral y prelitoral del Mediterráneo, Baleares, el Valle del Guadalquivir y el golfo de Cádiz. Los cultivos de secano con predominio son el olivo y los cereales. Destacan las zonas vinícolas del Penedés (en Tarragona), Requena- Utiel (en Valencia), Jumilla (en Murcia), Montilla- Moriles (en Córdoba) y Jerez (en Cádiz). Los cereales dominan en el valle del Guadalquivir.
Los cultivos característicos de este paisaje son los de regadío intensivo, que son las tierras de
cultivo más importantes de España. Se emplazan sobre llanuras, fondos de ramblas o
vertientes y se agrupan en subsistemas: horticultura intensiva al aire libre y bajo plástico, los
frutales de hueso y pepita, y cítricos en llanuras litorales y vertientes desde Castellón a Murcia
y en el Valle del Guadalquivir. Las frutas tropicales (como el aguacate, la chirimoya o el mango)
en el sudeste peninsular.

